Etiqueta: OEE

Yolanda Fuster en el foro Financiación para la innovación inteligente: hacia la industria 4.0

Alcoy ha acogido hoy el primer foro Financiación para la innovación inteligente: hacia la industria 4.0 , un encuentro organizado por Fundeun y l’Ajuntament d’Alcoi al que han asistido cerca de un centenar de empresarios, directivos y profesionales en busca de nuevas ideas y soluciones para consolidarse como industria 4.0 con garantías de éxito.

Yolanda Fuster Valor, de Grupo IPYC, fue la encargada de explicar cómo incorporar la tecnología digital en toda la cadena de valor de una compañía con el software doeet, que permite aumentar el margen de la empresa, gracias a la reducción de costos y la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos.

Subvenciones del 25% | Control de Productividad y Producción con doeet

El Institut Valencià de Competitivitat Empresarial IVACE ha convocado las Ayudas en 2017 para proyectos de Digitalización de PYMES de la Comunitat Valenciana. El tipo de ayuda consiste en una subvención a fondo perdido de hasta el 25%.

El objetivo de las ayudas es incrementar el nivel tecnológico de las PYMES industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones.

Entre las actuaciones apoyables encontramos proyectos innovadoras de digitalización y control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, automatización y sensorización asociados a producto, servicio y proceso, como nuestro sistema doeet de Control de Productividad en tiempo real.

Subvención de hasta el 50% para inversión en equipos y tecnología en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana convoca nuevas subvenciones de hasta el 50% en inversiones de bienes de equipo, tecnología y sostenibilidad para empresas con sede en la Comunitat Valenciana.

Jornadas sobre Innovación y crecimiento empresarial

Grupo IPYC participa en las Jornadas sobre Innovación y crecimiento empresarial organizadas por la asociación Terciario Avanzado, que tienen como objetivo aproximar el concepto de productividad. El tema de la charla será: Mejorar los costes y la productividad está en tus manos.

Cómo mejorar? A partir de una análisis interno se describe la situación actual de la empresa, las limitaciones y las capacidades. Da igual el tamaño de la empresa o negocio, y da igual el sector y la actividad. Definir una estrategia ayudará a plantear las acciones para preparar a la empresa ante las amenazas del mercado. Fija Objetivos, planifica, responsabiliza, cuantifica, mide, mejora,… deja que Grupo iPYC te ayude en ese camino.

Empresas de la comarca conocen la importancia de la productividad de las máquinas

Medio centenar de empresas de La Foia de Castalla y l´Alcoià acuden a la jornada informativa sobre la mejora en la productividad de las máquinas a cargo de la Asociación de Empresarios de Ibi e iPYC, Ingenieros en Calidad y Producción, celebrada el pasado martes 1 de Abril en la Sede de IBIAE.

Yolanda Fuster, Directora de iPYC destacó la importancia de diferenciar la eficacia de la eficiencia, ya que mientras de la primera se desprenden los resultados de una empresa, es la segunda variable la que ofrece los mejores resultados de una empresa.

OEE, el indicador de productividad de las máquinas

El indicador OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) es una razón porcentual que sirve para medir la eficiencia productiva de la maquinaria industrial.

La ventaja del métrico OEE frente a otras razones es que mide, en un único indicador, todos los parámetros fundamentales en la producción industrial: la disponibilidad, la eficiencia y la calidad.

Tener un OEE de, por ejemplo, el 40%, significa que de cada 100 piezas buenas que la máquina podría haber producido, sólo ha producido 40.

Medición de OEE en empresa de bobinado de papel

Se trata de una empresa que se dedica al bobinado de papel. En la situación inicial la empresa se encuentra con que no sabe cual es la capacidad productiva que tiene la máquina, su saturación y no tiene ningún indicador para poder medir. Sin esto es imposible mejorar.

Se hace una prueba instalando el “doeet” para medir el OEE. Gracias a este indicador se puede medir la eficiencia de una máquina o de una línea de trabajo.

Tras la primera prueba se obtiene una disponibilidad del 60%, lo que indica que un 40% del tiempo la máquina permanece parada. El gerente se da cuenta de que los partes en papel falseaban la realidad y que existen motivos de paro muy variados e injustificados.

Cómo afecta la productividad (OEE) a los costes

Vamos a explicar como una pequeña mejora de la productividad (mejora del OEE) conseguimos un ahorro de costes muy importante.

La explicación es bien sencilla: Al aumentar la productividad (el OEE) conseguimos fabricar más unidades a coste sólo de materia prima y resto de costes variables, ya que la parte correspondiente de Costes Fijos ya está siendo soportada (amortizada) en las unidades fabricadas con la productividad actual.