
Conoce tu industria, infraestructuras y personal, y analiza y mejora tus procesos productivos para reaccionar con rapidez ante la competencia y las necesidades del mercado.
Producir lo que el mercado requiere, en la cantidad, en el momento y el lugar correctos y al costo adecuado. Este es el objetivo de la filosofía Lean Manufacturing que aporta a la empresa estas ventajas principales.
Consultoría
Los ingenieros especializados en Organización Industrial y Lean Manufacturing de Grupo IPYC, con más de 20 años de experiencia te asesoran en su aplicación práctica.
Formación
Prepara a tu personal interno en D.A.P., estudios de Costes, Rentabilidad o técnicas Lean como VSM, TPM, 5’S o SMED con nuestros cursos presenciales u online.
-
Mejora de la productividad
Al desechar procesos improductivos, se consiguen grandes mejoras en el rendimiento de la empresa.
-
Mayor satisfacción del cliente
El Lean Manufacturing se enfoca en satisfacer las necesidades precisas del cliente, y que la entrega del producto se realice en el momento y lugar requerido.
-
Reducción de costos
Al optimizar los procesos de producción, se reducen costos innecesarios que se destinaban a actividades que no proveían beneficios a la empresa.
-
Reducción de inventarios
Bajo este modelo de gestión se busca minimizar los ‘despilfarros’, reduciendo así, la sobreproducción y permitiendo ahorros en la gestión de inventarios.
Servicios IPYC de Lean Manufacturing
-
AMFE
AMFE es el acrónimo de Análisis Modal de los Fallos y de sus Efectos. AMFE es una herramienta técnica de análisis preventivo de sistemas que cuantifica y evalúa el riesgo de fallo en los sistemas. Cada causa potencial de riesgo debe ser considerada por su efecto en el producto y proceso.
-
8D
8D es una herramienta Lean Manufacturing orientada a la resolución de problemas. La metodología 8D se utiliza para hacer frente y resolver algunos de los problemas que se dan con más asiduidad en las empresas.
-
Lean Manufacturing
El Lean Manufacturing es una nueva forma de entender la organización industrial, contando con herramientas propias que aseguran la correcta implantación y mantenimiento en el tiempo de las mejoras conseguidas (Mejora Continua/Kaizen).
-
OEE. Eficiencia General de los Equipos
El indicador OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) es un indicador internacionalmente reconocido que sirve para medir la eficiencia productiva de la maquinaria industrial.
-
VSM. Mapa de Flujo de Valor
Mapa de Cadena de Valor (VSM-Value Stream Map) es una herramienta sencilla que permite una visión panorámica de toda la cadena de valor. Se trata de una herramienta cualitativa en la que los datos se emplean para crear sentido de urgencia.
-
TPM. Mantenimiento Productivo Total
TPM (Mantenimiento Productivo Total) es la metodología que traslada las labores del manteniendo preventivo a producción con el fin de ganar eficiencia y reactividad ante las ineficiencias. Se trata de pasar del mantenimiento correctivo, al preventivo y finalmente al predictivo.
-
5’s (Cinco Eses)
La herramienta 5’s tiene como objetivo lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral: Eliminar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Respetar.
-
SMED Lean Manufacturing
Flexibilidad SMED Lean Manufacturing (Tiempo de cambio en menos de 10 minutos) es una herramienta encaminada a la mejora de los cambios de referencia para ganar en flexibilidad para adecuarse a la demanda del cliente sin necesidad de generar stocks.
-
Sistema Kanban
El sistema Kankan es un sistema de información que controla de modo armónico la fabricación de cualquier tipo de producto, diseñado para controlar la cantidad y tiempo necesarios en cada uno de los procesos de su elaboración. -
Tablero de Marcha
El Tablero de Marcha es un tablero de información cuyo objetivo y utilidad básica es medir el desempeño y diagnosticar adecuadamente la situación real de la empresa. -
AutoCalidad 7
Auto-calidad 7 Básicos es una herramienta encargada de estandarizar los procedimientos de calidad para garantizar la misma. Las siete herramientas básicas de calidad, son una base firme y poderosa para llevar el control estadístico del Sistema de Gestión de Calidad. S -
Desarrollo del Plan Productivo
El Desarrollo del Plan de Producción (PdP) tiene como objetivo organizar la producción de forma alisada y garantizando su cumplimiento mediante la implicación de todos los departamentos.